Buscar este blog

martes, 21 de junio de 2016

SABES CÓMO MOTIVAR A TUS EMPLEADOS ?



 La motivación y la productividad de los RRHH son dos conceptos directamente relacionados. Un empleado desmotivado nunca va a rendir lo mismo que otro motivado, y esto a la larga afectará a la producción de la organización.
En muchas ocasiones el entorno o las condiciones laborales no resultan gratas para el trabajador, en los tiempos que corren puede ser difícil para el empresario mejorar condiciones de trabajo importantes como el sueldo, pero cuando hablamos de crear un buen entorno o ambiente laboral por parte del empresario hacía sus trabajadores, esto es GRATIS y MEJORA LA PRODUCTIVIDAD!!!.
Cuando no se valora ni se reconoce un trabajo bien hecho, ni se tienen en cuenta ideas y sólo se recriminan los fallos, el trabajador sueña con emigrar a otra empresa donde se sienta respetado, acogido y valorado.
Aquí os dejo algunas ideas:
-Un trabajador no va a alcanzar un mayor potencial por estar controlandolo constantemente, hay que implementar una estrategia que fomente la colaboración de un equipo de trabajo.
-El personal ha de estar cualificado para el puesto que va a desempeñar, en primer lugar debemos hacer un estudio del perfil profesional requerido para cada puesto de trabajo.
-La formación y el reciclaje ayudarán a los trabajadores a tener un mayor conocimiento y seguridad en si mismos, con ello se consigue facilitar y agilizar las tareas diarias.
-“La palmadita en la espalda”, a todos nos gusta que nos alaguen y nos feliciten cuando hacemos un buen trabajo, es importante felicitar e incentivar, con ello se mejora la autoestima y el estado de ánimo de los empleados, consiguiéndo aumentar la productividad en el trabajo.
-Una buena comunicación no sólo es una fórmula para obtener un mayor rendimiento, sino también para que los empleados se involucren más en la empresa y tengan ganas de seguir creciéndo.
-Es importante contar con las herramientas necesarias y adecuadas.
-Debe haber una definición de objetivos para cada uno de los empleados así como para cada equipo de trabajo. Si cada trabajador sabe qué debe alcanzar de manera individual y tiene claro qué debe alcanzar su equipo, no habrá malos entendidos.
-Los jefes deben monitorear el flujo de trabajo, la distribución de tareas y cómo se ejecutan éstas, pero siempre de una manera “transparente”, de modo que todos los empleados sepan en qué etapa del proyecto están, además deben tener toda la “disposición” para atender cualquier consulta o ayuda que puedan necesitar sus empleados.
-Realizar anualmente encuestas de satisfacción laboral para saber que se puede mejorar.
-Nadie quiere un trabajo sin futuro, hay que fomentar la motivación y la lealtad, estimulando al personal. Recompensar el trabajo duro, hablar sobre planes de carrera profesional, la posibilidad de subir de categoría profesional, será una poderosa fórmula para motivar e incentivarles a quedarse. 
-La flexibilidad en el horario laboral, muchos de tus empleados tienen obligaciones personales que tienen lugar durante la jornada de trabajo u otras necesidades que hacen que sea más fácil para ellos para trabajar en un horario más intensivo. Si un empleado cumple siempre con su trabajo y esto no afecte al normal funcionamiento de la empresa, sé flexible con sus horas libres y días de descanso que les correspondan.  
-Horas extra, hay ocasiones en que la empresa tiene un aumento de volumen de trabajo en el cual se necesita que el trabajador realice horas extra, “que no siempre son retribuidas”. Pero cuando las horas extra pasan de ser algo puntual, a algo habitual, día tras día, el trabajador termina agotado, no va a rendir más, y es fácil que se comentan herrores cuya solución relentice el trabajo.
link de la noticia:enlace
fuente:Selección de personal RCS
comentario:creo que es un problema de los lider , quien tiene que motivar los trabajadores,El líder que entiende las técnicas de gestión, pero tiene un perfil de unión, uno que utiliza la herramienta de 'mando y controles', probablemente tendrá un personal de bajo rendimiento en la organización. Así como el líder que tiene un equipo motivado, pero desorganizado, no tendrá un gran rendimiento. "La motivación es la respuesta, es importante ofrecer retornos asertivos y dejar claro el valor real de cada uno

No hay comentarios:

Publicar un comentario