Buscar este blog

martes, 21 de junio de 2016

como motiva starbucks a sus empleados

Haz como Starbucks: enamórate de tu producto, motiva a tu gente, cuida a tu cliente …

Starbucks acaba de cumplir 40 años. Los mejores psicólogos te dirán que a los 40 o a edades que ronden esa edad (38 o 42 también entran), muchas personas se plantean qué han hecho con sus vidas hasta ese momento y qué van a hacer el resto. ¿Son felices? ¿Se están dedicando a lo que querían dedicarse cuando eran jóvenes? ¿Trabajan y viven de forma cómoda? ¿Están a gusto con su situación?

Ahora mismo, seguro que hay personas que están en ese momento, un momento mágico, pues si sales reforzado, despegas para siempre.

Starbucks vivió precisamente estos últimos 2 años la crisis mundial. Algunos de sus establecimientos cerraron sus puertas y los planes en algunos países tuvieron que cambiar. En otros, seguían creciendo.

Pero es indudable que, tras 4 décadas, puede celebrar muchas estrategias exitosas, de las que cualquier empresario puede aprender ciertas cosas. ¿Comenzamos?

Enamórate de tu producto

Starbucks tiene más productos pero siempre tendrá como estrella al café. No inventó nada nuevo pero sí mimó a su producto. Lo mimó tanto que consiguió ofrecer café y cientos de derivados y mezclas distintas. Y lo más importante, logró que el cliente amara su café y se enamorara también profundamente de su marca. ¿Qué producto es el principal de tu negocio? Enamórate y mímalo.

Motiva a tu gente
Todos sabemos que hacer equipo no es siempre fácil. Starbucks lo consiguió. Llamó a sus empleados “partners”, les subió de categoría. Les hizo saber que eran bienvenidos a la hora de aportar ideas. Suelo visitar bastante la cadena de cafeterías y casi nunca he visto una cara antipática atendiéndome. En lugar de ello, he visto sonrisas y amabilidad. No creo que sea casualidad. No creo que sea todo forzado. Hay algo que les anima a comportarse así. ¿Qué haces con tu equipo? ¿Les das órdenes o les motivas? 

En 1990, uno de los principios guía de su misión era: ofrecer un magnífico entorno de trabajo y tratarnos entre nosotros con respeto y dignidad. Parece que no se quedó en palabrería.

Cuida a tu cliente

Cuando entré por primera vez en una cafetería Starbucks, hace más de 12 años, me impactó el tipo de personas que ahí había. No eran solo jóvenes. No eran solo mayores. Era una combinación maravillosa de familias, personas solas, estudiantes o grupos de amigas. En sus locales, cabían todo tipo de personas. ¿Por qué? Pues porque uno de los objetivos de Starbucks ha sido siempre: “crear un hogar fuera del hogar”. ¿Cómo puedes hacer para que tu tienda, oficina, establecimiento sea un hogar para tus clientes? 

Dales HOGAR.

Cuida tu entorno

Ya no es solo cuidar a tu cliente. Es cuidar tu entorno. Ya hace años, Starbucks fue pionero, no en acciones extrañas de responsabilidad social corporativa que nadie entiende, sino en acciones reales de voluntariado con asociaciones locales. En España, se centraron en acciones dirigidas a jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. En el mundo, surgieron otras iniciativas. Pero siempre visibles, siempre medibles, siempre transparentes. ¿Quién tienes al lado que puedas ayudar? ¿Qué acción puedes iniciar?
Crece a nivel global  
Si tienes algo diferente, piensa en lugares diferentes. Si tienes algo único, amplía tus horizontes. Hoy, más que nunca, el mundo te espera. Desde países desarrollados hasta países emergentes, esperan tu creatividad. Esperan y casi exigen, algo nuevo. O al menos, algo reinventado con ingenio. ¿Por qué país comienzas? Starbucks comenzó por uno y ya está en casi todo el globo.

Es curioso, aunque no debería ya alarmar a nadie. Con todo lo anterior, Starbucks pudo conseguir otro de sus objetivos, la RENTABILIDAD. Porque al fin y al cabo es un NEGOCIO

link de la noticia: enlace
fuente:Alberto Aguelo Aparicio 


comentario:siempre que pequeños detalles que en principio nos parecen intrascendentes pueden significar mucho para los empleados.Los beneficios sociales son de gran ayuda para mantener alta la motivación y el compromiso del empleado, pero resultan inútiles si al mismo tiempo en la empresa no hay un clima laboral favorable, no se reconoce el esfuerzo o no hay colaboración.Tampoco la simple aplicación de un beneficio social hará desaparecer la rotación de personal, pero no hacer nada y esperar que la nómina sea suficiente para retener a los empleados, es un gran riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario